jueves, 3 de junio de 2010

13. AUTO EJECUCIÓN DE LA DIAPOSITIVA.

13. AUTOEJECUCIÓN DE LA PRESENTACIÓN


Ya en este nivel lo que falta por aprender es como personalizar la animación de una presentación, hasta finalizar su exposición ante el público al que se expone.

Para ello se ubica en el botón de la barra de herramientas Presentación con diapositivas, y se busca el ícono Configuración de la presentación con diapositivas.







Se abren las opciones que se tienen para la configuración:














Para mostrar este ejemplo, en Tipo de presentación; se pulsara Examinada en exposición

En Mostrar diapositivas. Desde: 1, Hasta: 3

En Avance de diapositivas, seleccionamos Usar los intervalos de diapositiva guardados, para poner a funcionar las animaciones y efectos que se han dado a ciertos elementos

También a la presentación se le puede dar una duración entre transparencias, y con ello la opción Usar los intervalos de diapositiva guardados podrá hacer funcionar este efecto. Recordar que esta opción es válida e importante cuando se tiene ensayada la presentación y se dispone de un tiempo establecido; pues ayuda a manejar el tiempo del orador con la exposición de los conceptos en cada unas de las transparencias.

Para establecer los intervalos de tiempo entre diapositivas, se hace lo siguiente

Pulsar el ícono Ensayar intervalos que se encuentra en el botón Presentación con diapositivas de la barra de herramientas.








y comenzará a rodar cada una de las diapositivas mostrando unos controles de tiempo en la parte superior izquierda de la pantalla.






por ejemplo si en el la primera transparencia se estima se hablará un aproximado de 7 segundos, se espera a que sean marcados y pulsamos inmediatamente la flechita para pasar a la siguiente diapositiva




así se hace con la segunda y tercera diapositiva, se calcula el tiempo que se llevará en la exposición de cada una de ellas y se marca el tiempo.

Al terminar y pulsar cerrar la ventana, la aplicación preguntará sobre si se desean guardar el nuevo intervalo




En este caso, son 54 segundos en total de la presentación. A la primera se le han dado 7 segundos, a la segunda 15 segundos y la tercera 32 segundos.

Acá ya se encuentra personalizada la presentación.

12.1 ANIMACIÓN DE UN ELEMENTO DE DIAPOSITIVA.

12.1 ANIMACIÓN DE UN ELEMENTO DE DIAPOSITIVA

Se ha aprendido en una lección anterior como aplicar una determinada animación a una transparencia, específicamente en la transición entre una y otra. Sin embargo, también puede aplicarse una animación a uno de los elementos u objetos de una diapositiva.

En la segunda transparencia del grupo de tres sobre conceptos de marketin que se han venido trabajando, escojan la segunda e incluyan una imágen sencilla de las predeterminadas.

Recordemos!! se ubican en el botón Insertar de la barra de herramientas y luego Imágenes Prediseñadas. De las alternartivas, se escoge una imágen, mejor si se relaciona con el tema.













Ahora ya se tiene una transparencia con texto e imágen, momento para aprender a ver como se aplica animación a uno de los elementos.

1) posicionarse sobre el objeto al que se quiere darle animación. Para este ejemplo, utilizar la imágen e irse a Animaciones en la barra de herrientas.




2) luego buscar dentro de las funciones que se presentan, Animaciones






3) si se observa en este momento dice Sin animación, se pulsa este submenú y se abren las opciones de animación. Por ejemplo, escoger Desplazar hacia arriba










ya la animación se habrá aplicado a esta única imágen. Si se quiere aplicar a los demas elementos una animación determinada, realizar el mismo procedimiento

Si se observa bien el efecto, la imágen aparece desde abajo de la diapositiva y comienza a subir hasta la posición en la que se encuentra. En la figura de abajo, se esquematiza como se vería el movimiento, partiendo de abajo hacia arriba.

12. ANIMACIÓN DE LAS DIAPOSITIVAS

12. ANIMACIÓN DE DIAPOSITIVAS

Para una mejor presentación de vuestro trabajo, podrán incluirse animaciones a las diapositivas. Se puede aplicar a una o todas, igual animación o diferente para cada una.

Los pasos a seguir para dar una animación sencilla de transición de una a otra son los siguientes.

1. para que se haga más fácil la visualización de todas las diapositivas, ubicarse en Clasificador de diapositivas dentro del botón Vista de la barra de herramientas.

2. escogemos una diapositiva para aplicarle la animación. Por ejemplo, la primera, así que se posiciona en esta. Y se busca dentro del botón Animaciones, el ícono Transición a esta diapositiva.





3. se selecciona el efecto que se desea de las alternativas. Por ejemplo, el efecto Disolver








4. si se observa nuevamente el Clasificador de diapositivas, se verá en la parte inferior de la transparencia uno que hay un dibujito que muestra que ha sido aplicada una animación (es la estrellita) .
Así se pueden aplicar animaciones a cada una de las diapositivas.

Finalmente hacer funcionar la presentación y se verá el efecto de esta animación que se ha creado

FONDO DE LAS DIAPOSITIVAS

11. FONDO DE LAS DIAPOSITIVAS

Para que la diapositiva se vea mejor, se puede utilizar un fondo que destaque la transparencia.

Se le aplica el fondo de la siguiente manera:

1. se ubica en la barra de herramientas "Diseño", luego en la sección referente a "Fondo"








2. se pulsa Estilos de fondo y se abrirá un menú con las opciones















3. si se observa el fondo que está señalado es el blanco, sin embargo se puede cambiar para darle mayor luminosidad a la diapositiva.

Por ejemplo se puede seleccionar una de las azules y el fondo de la transparencia será de este color.

Los primeros que se visualizan son como predeterminados, pero también puede seleccionarse entre una amplia ganma. Para ello se entra en la parte de abajito del recuadro de opciones de fondo, donde dice Formato del fondo












se abrirá un menú que permite cambiar a otro fondo. Por ejemplo, Relleno con imagen o textura y se selecciona una textura determinada, en este caso salmoncito.











quedaría la transparencia con este fondo



10. CREAR UN GRÁFICO


A veces es necesario en una presentación dar a conocer gráficos que muestren tendencia de comportamiento en el tiempo, volúmenes de ventas o ingresos, u otro tipo de comportamientos.

Para crear gráficos en PowerPoint se siguen los siguientes pasos:

1. se posiciona en el menú de Insertar, se busca el ícono de Gráfico dentro de Ilustraciones









2. se pulsa Gráfico y se abrirá un menú conteniendo las opciones de esta aplicación


















3. por ejemplo si se escoge un gráfico por Columna, aparecerá uno por defecto, conteniendo series predeterminadas en una hoja de excel.



























4. para realizar el gráfico que interesa, se podrán cambiar las cifras de la hoja de excel y se tendrá actualizado con la información que se necesita

Por ejemplo si se quieren graficar la ventas de tres países en los últimos años en miles de euros. Se colocan las cifras correctas en la hoja base de excel y se delimita la nueva infromación.

Inmediatamente se actualizará el gráfico de columnas en PowerPoint.